
Las redes sociales juegan un papel primordial en el marketing y el mundo como pilares para las estrategias de cualquier organismo, pues una de las ventajas que ofrecen es su costo, ya que permiten llegar a grandes audiencias con una inversión mínima en comparación con los medios tradicionales.
Si nos detenemos a analizar; ¿Qué son las redes sociales?, ¿Cuáles son las redes sociales más usadas?, los tipos de redes sociales, sus ventajas y sus estadísticas a nivel mundial te sugerimos que no te pierdas de la información más actual y puedas poner en marcha la campaña que tienes en mente en la plataforma ideal.
Redes sociales más usadas por los marketers
Según datos del estudio “Marketing worldwide, 2024” por parte de Statista, estas son las redes sociales más utilizadas por profesionales del marketing:
- Facebook, plataforma más utilizada por los profesionales del marketing, con el 89% de preferencia.
- Instagram es la segunda elección con un 80%.
- LinkedIn con el 64% en la tercera posición elegida por los especialistas.
- YouTube alcanza un 54%.
- X (antes Twitter) tiene un 44%.
- TikTok crece rápidamente y ya lo usa el 36% de los profesionales.
- Pinterest es usada por el 30%.
Facebook e Instagram se encuentran arriba por su alcance masivo y herramientas capaces de dirigirse a una segmentación. Sin embargo, TikTok ha ganado terreno con rapidez, especialmente entre audiencias jóvenes.
¿Cuáles son los contenidos más efectivos en redes sociales?
El contenido formato de video domina de acuerdo con las siguientes estadísticas:
- 85% de especialistas en el área de marketing considera el formato más efectivo
- 59% toma en cuenta las imágenes estáticas y visuales llamativos.
- 57% valora con mayor efectividad los stories y reels.
- 51% menciona que el contenido generado por los usuarios es de alto impacto (UGC).
- 34% considera tomar en cuenta los lives o transmisiones.
- Solo el 20% encuentra eficiencia en textos o enlaces.
Esta tendencia impulsa a las marcas a invertir en producción audiovisual corta, especialmente en tipos de redes sociales como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts.
Inversión en publicidad en redes sociales (2023–2028)
El crecimiento de la inversión publicitaria en redes sociales demuestra solidez y crecimiento:
- Desde el 2023, se invirtieron 226 mil millones de dólares.
- Para 2024, alcanzaron los 247 mil millones.
- En 2025, los pronósticos apuntan a 269 mil millones.
- Para 2028, se prevé una inversión de 334 mil millones de dólares.
La tasa de crecimiento del +7% anual refleja el papel estratégico que juegan estas plataformas para las marcas.
¿Qué buscan actualmente las marcas al invertir en redes sociales?
Puedes aprovechar cada una de las ventajas de las redes sociales conociendo los objetivos más comunes en las estrategias digitales, estos incluyen:
- La conciencia de marca, el 83% de los encuestados la ponen meta principal.
- Generación de tráfico para el sitio web tiene 61%.
- Leads calificados con 56%.
- Interacción con la comunidad tiene el 49%.
- Conversión directa en ventas, 46%.
- Atención y soporte a cliente tiene el 26%.
Claramente es prioridad construir posicionamiento de marca, mientras que el soporte y la conversión directa ocupan lugares secundarios, posiblemente se debe al contexto en el que giran las estrategias digitales y el uso actual de estas.
Estadísticas de uso de redes sociales a nivel mundial 2025
Audiencia y alcance global de redes sociales
- 4.89 mil millones de personas usan redes sociales, lo que equivale al 60% de la población en el mundo.
- Facebook e Instagram abarcan la mayoría del tráfico mundial.
- El 51% de los usuarios las utilizan las redes sociales para mantenerse en contacto con familiares y amigos.
- El 58% se mantiene actualizado en noticias a través de redes en lugar de medios tradicionales.
Estadísticas de uso de redes sociales en México más populares
- Más del 70% de la población mexicana está activa en plataformas sociales.
- Facebook es la red social más utilizada con 92.7 millones de usuarios.
- YouTube alcanza 80.6 millones de usuarios mexicanos.
- Instagram tiene una base de 36.7 millones de usuarios activos.
- TikTok cuenta con más de 35 millones de usuarios, mayoritariamente jóvenes.
- LinkedIn supera los 19 millones de usuarios mexicanos, con crecimiento B2B notable.
Tipos de redes sociales
Estadísticas de Facebook
- Usuarios globales: 2.960 millones.
- En México: 92.7 millones de usuarios.
- Segmentación dominante: Usuarios de 25 a 34 años.
- Alta tasa de interacción alta en “Estados” (posts de texto breves).
- Valuación estimada: 226 mil millones de dólares.
- Facebook sigue siendo la red más usada y con mayor inversión publicitaria.
Estadísticas de YouTube
- Usuarios globales: 2.515 millones.
- En México: 80.6 millones de usuarios.
- Consumo promedio: 19.4 horas al mes por persona.
- Segmentación dominante: Millenial.
- Mayor consumo de contenido en formato largo y educativo.
Estadísticas de Instagram
- Usuarios globales: 1.200 millones de usuarios.
- México: 36.7 millones de usuarios.
- El 72% de las personas dedicadas en mercadotecnia planea aumentar inversión en influencers de Instagram.
- India y EE. UU. son los mercados principales.
Estadísticas de TikTok
- Usuarios globales: +1.000 millones de usuarios.
- México es el 4.º país con mayor uso.
- Alta penetración entre usuarios de 18 a 24 años.
- Ha superado los $3.6 mil millones en gasto de consumidor.
- Es la primera aplicación que no pertenece a Meta en alcanzar 3 mil millones de descargas.
- Alta eficacia publicitaria (20%, según Statista).
Estadísticas de LinkedIn
- Usuarios globales: 745.8 millones de usuarios.
- En México: 19 millones de usuarios.
- Segmentación dominante: Profesionales entre 25 y 34 años.
- Ideal para campañas B2B, RR.HH. y marca empleadora.
- EE.UU. e India son líderes de uso.
Estadísticas de Twitter (ahora X)
- Usuarios globales: 360 millones.
- México: 17.2 millones.
- Fuerte presencia informativa, especialmente entre usuarios de 25 a 34 años.
- Segmentación dominante: Hombres (63%).
- Estados Unidos y Japón son los mercados más fuertes.
Estadísticas de Snapchat
- Usuarios globales: 464 millones.
- En México: 17 millones.
- India lidera en uso con 182 millones.
- Usuarios clave: jóvenes entre 25 y 34 años.
- Equilibrio casi perfecto entre usuarios hombres y mujeres.
Estadísticas de Pinterest
- Usuarios globales: 450 millones.
- México: 20 millones.
- Red muy usada por mujeres (75.9%).
- Estados Unidos y Brasil son los países con mayor penetración.
- Disminución del 2.5% en usuarios activos a nivel global en 2024.
Tendencias de redes sociales en 2025
- TikTok se posiciona como una de las plataformas más influyentes, especialmente en ecommerce, entretenimiento y contenido corto.
- LinkedIn continúa ganando fuerza en México y América Latina, particularmente en el ámbito corporativo.
- Instagram y YouTube se mantienen como pilares de marketing de influencers.
- El auge de las redes visuales y de video evidencia la preferencia por contenidos breves y dinámicos.
- Se espera que las marcas inviertan cada vez más en contenidos orgánicos + campañas pagadas, así como en herramientas de automatización y análisis.
Audiencia de redes sociales [2024]
El auge en las redes sociales ha sido impresionante desde 2018. A partir de entonces, ha incrementado el número de nuevos usuarios en distintas plataformas. A continuación, te compartimos datos interesantes sobre la audiencia en redes sociales.
- Las redes sociales cuentan con 4.890 millones de usuarios a nivel mundial, lo que equivale a más del 60% de la población
- Nuevos usuarios de redes sociales aumentan 6.6% anualmente en todo el mundo
- El usuario global promedio pasa 2 horas 31 minutos en las redes sociales cada día
- 4 de 7 plataformas que tienen con al menos mil millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial, son propiedad de Facebook
- El 51% de la población mundial utiliza las redes sociales para estar en contacto con amigos y familiares
- El 58% de los usuarios de internet recibe noticias de última hora a través de Facebook, Twitter, YouTube, Snapchat e Instagram, en vez de los medios tradicionales
Estadísticas de Facebook [2024]
- Posición 1° de red social más utilizada a nivel mundial
- 2.960 mil millones de usuarios activos en todo el mundo
- Incrementan 0.5% usuarios nuevos mensuales a nivel mundial
- México tiene 92.7 millones de usuarios activos
- Usuarios de 25-34 años son los mayores consumidores de Facebook
- El 44.1 % son mujeres a nivel mundial
- El 55.9 % son hombres a nivel mundial
- Hay mayor interacción en los estados de Facebook ocupando el 0.2% a nivel mundial
- India y Estados Unidos son los 2 primeros consumidores de Facebook
- Los profesionales en marketing invertirán más de mil millones de dólares para creadores a nivel mundial
- Valuado en 226.000 mil millones de dólares
Estadísticas de YouTube [2024]
- 2o lugar dentro de las redes sociales más activas mundialmente
- Cuenta con 2.515 millones de usuarios a nivel mundial
- México cuenta con 80.6 millones de usuarios activos
- Las personas invierten unas 19.4 horas por mes viendo videos en YouTube a nivel global
- Los millenials son los usuarios que más activos están en la plataforma en todo el mundo
- El 48% de los usuarios globales son mujeres
- El 52% de los usuarios globales son hombres
Estadísticas de Instagram [2024]
- Ocupa el 3° lugar dentro de las redes sociales más activas del mundo
- Cuenta con 1,200 mil millones de usuarios activos a nivel mundial
- México tiene al menos 36.7 millones de usuarios activos
- Aproximadamente el 15.1% de todas las personas en la Tierra usan Instagram actualmente
- Personas de entre 18 y 24 años representan la mayor parte de usuarios a nivel mundial
- El 48.4% de los usuarios globales son mujeres
- El 51.6% de los usuarios globales son hombres
- India y Estados Unidos ocupan las 2 primeras posiciones como mayores consumidores de Instagram
- El 72% de los profesionales del marketing planea invertir más dinero en influencers de Instagram que en cualquier otro mercado
Estadísticas de Twitter [2024]
- Se posiciona como la 5° red social favorita en todo el mundo
- Ocupa el 14° lugar dentro de las redes sociales más activas del mundo
- México tiene aproximadamente 17.2 millones de usuarios activos
- Cuenta con 360 millones de usuarios activos a nivel mundial, es decir, el 3.7% de la población
- Personas de entre 25 y 34 años representan la mayor parte de los usuarios a nivel mundial
- El 37% de los usuarios globales son mujeres
- El 63% de los usuarios globales son hombres
- Estados Unidos y Japón son los 2 países que más consumen Twitter
Estadísticas de LinkedIn [2024]
- 745,8 millones de usuarios activos a nivel mundial
- El 7.6% de la población a nivel mundial ocupan LinkedIn
- El 1.2% de usuarios indica que es su red social favorita a nivel mundial
- México cuenta con 19 millones de usuarios
- México ocupa el 9° lugar con mayores usuarios activos a nivel mundial
- Personas de entre 25 y 34 años son los que mayormente usan LinkedIn a nivel mundial
- El 43.7% de los usuarios a nivel mundial son mujeres
- El 56.3% de los usuarios a nivel mundial son hombres
- Estados Unidos e India son los 2 primeros países que consumen LinkedIn
Estadísticas de TikTok [2024]
- Se posiciona en el 4° lugar como red social con mayor número de usuarios a nivel mundial
- TikTok tiene más mil millones de usuarios activos mensuales
- El 4.2% de la población a nivel mundial consideran TikTok como su red social favorita
- México ocupa el 4° lugar de mayor red social utilizada globalmente
- 4a posición a nivel mundial en red social favorita para personas de 18-64 años
- Jóvenes de 18-24 años son los mayores consumidores a nivel mundial
- El 51.2% de la audiencia en todo el mundo son mujeres
- El gasto del consumidor en TikTok ahora ha superado los $3.6 mil millones a nivel mundial
- Alcanza casi 314 millones de instalaciones por primera vez en todo el mundo en 1 semestre
- TikTok es la primera aplicación que no es de Facebook en alcanzar los 3 mil millones de descargas a nivel mundial
- El hashtag #TikTokResumes ha generado 5 millones de conversaciones y 100 millones de vistas en TikTok como un medio de contacto para buscar empleo
- La eficacia de la publicidad en TikTok ha pasado del 24% en 2022 a un 20% este año.
Estadísticas de Snapchat [2024]
- Posición 10 de redes sociales con más usuarios activos en todo el globo
- Tiene 464 millones de usuarios activos en todo el mundo
- El 2.2% de la población mundial prefiere Snapchat por encima de otras redes sociales
- El 5.8% de todas las personas en la Tierra usan Snapchat actualmente
- México tiene aproximadamente 17 millones de usuarios activos
- Personas de 25-34 años son los principales consumidores de Snapchat a nivel mundial
- 51% de los usuarios globales son mujeres
- 49% de los usuarios globales son hombres
- La población de India es el principal consumidor de Snapchat con aproximadamente 182 millones de usuarios activos
Estadísticas de Pinterest [2024]
- Ocupa el lugar 15 dentro de las redes sociales más activas a nivel mundial
- Se posiciona en el lugar 9 de red social favorita en todo el mundo
- 450 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial
- El 2.5% de los usuarios a nivel mundial la consideran su red social favorita
- México tiene aproximadamente 20 millones de usuarios activos de Pinterest
- Personas de 25-34 años son las que mayormente ocupan Pinterest mundialmente
- Disminuye 2.5% el número total a nivel mundial de personas que ocupan la plataforma
- 75.9% de los usuarios globales son mujeres
- El 16% de los usuarios globales son hombres
- El 8.1% de los usuarios globales son de género “no especificado”
- Estados Unidos y Brasil son los 2 primeros países en consumir Pinterest
Estas son algunas estadísticas de redes sociales para este 2023; en donde se puede observar el crecimiento acelerado de plataformas nuevas o poco conocidas como lo es TikTok y LinkedIn, que han logrado alcanzar grandes porcentajes de participación.
Cocktail Marketing en redes sociales [2024]
Cocktail Marketing es una agencia de marketing digital enfocada en identificar las tendencias y herramientas de las redes sociales para alcanzar los objetivos de una marca. A través de las distintas plataformas de redes sociales, nos adaptamos a las necesidades y características de cada cliente, con resultados comprobados.
Fuentes:
- Euromonitor, (March 2025). “Digital Disruptors: The Global Landscape of Social Media”
- Statista, (October 2024). “The social media landscape”
- Statista, (October 2024). “Social Media Advertising: market data & analysis”
- Statista, (January 2025). “Social media usage in Mexico”
- Con información de Statista, Kantar Group y DataReportal.