Estadísticas de eCommerce en México [2025-2026]

estadisticas ecommerce
estadisticas-ecommerce-005

En los últimos años, el comercio electrónico en México ha registrado un crecimiento impresionante, posicionándose como uno de los mercados más prometedores de América Latina. Aquí te compartimos los datos más relevantes sobre el comportamiento del eCommerce en el país y las tendencias que marcarán el rumbo en 2025

Estadísticas Globales y de México en eCommerce 

Estas cifras reflejan la expansión del comercio electrónico tanto a nivel mundial como en el contexto nacional: 

  • En 2024, el eCommerce global superó los 6.3 billones USD, con proyecciones de más de 8 billones en 2027. 
  • El mercado de eCommerce en México alcanzó un valor de 72 mil millones de USD, con proyecciones de 104 mil millones para 2030, ocupando el 5º lugar global entre los países con mayor crecimiento. 
  • México se posiciona como el segundo mercado más grande de LATAM, con una participación del 26.5%, solo por debajo de Brasil.  
  • La tasa de crecimiento anual proyectada (CAGR) 2025-2029 para México es del 11.39%
  • Se estima que en 2029 habrá 118.2 millones de usuarios de eCommerce en el país, con una penetración del 90.2%
  • Moda, electrónica, alimentos y hogar son las categorías más compradas 

Métodos de Pago y Preferencias de Entrega

La digitalización de pagos avanza, y la entrega a domicilio sigue siendo el estándar.

  • El método más usado en 2024 fue la tarjeta de crédito (35%)
  • Billeteras digitales se encuentra como el segundo método más usado (28%), con proyección de llegar al 37% para 2030.  
  • El 85% de los usuarios prefiere la entrega a domicilio, muy por encima de lockers, puntos de recogida o recolección en tienda. 

¿Cómo es el comprador digital mexicano? 

  • El grupo más activo es de 25 a 44 años, que representa más del 58%
  • El 51% son mujeres dentro universo del comprador digital. 
  • El 59% investiga online antes de compras grandes, y el 57% valora las reseñas de otros compradores
  • El 40% compra al menos una vez al mes
  • Las principales razones/ barrera para abandonar una compra online son falta de información clara, mal proceso de pago y mala navegación. 

Top 10 Minoristas eCommerce en México (2024)

Estas empresas lideran en volumen de ventas netas y tráfico digital

  1. Amazon.com.mx
  2. Coppel.com
  3. Walmart.com.mx
  4. Liverpool.com.mx
  5. HomeDepot.com.mx
  6. BodegaAurrera.com.mx
  7. Shein.com.mx
  8. Sams.com.mx
  9. MercadoLibre.com.mx
  10. Apple.com

Amazon México: el líder indiscutible

Amazon se mantiene como líder del eCommerce en México por ingresos, infraestructura y tráfico digital. 

  • Amazon.com.mx genera $4,388 millones USD en ventas anuales. 
  • Tiene 13 centros de distribución y más de 3,000 puntos de entrega. 
  • Ofrece más de 600 millones de productos, con más de 5 millones en inventario local. 
  • Su sitio web recibe 121 millones de visitas mensuales y su app tiene 8.36 millones de descargas. 
  • Tiene una tasa de rebote del 47.4% y un promedio de 6.63 páginas vistas por visita. 

Mercado Libre: experiencia de usuario notable 

Mercado Libre continúa consolidando su presencia en México como plataforma regional

  • Ingresos en México: $1.3 mil millones USD en el último trimestre del 2024
  • Su sitio recibe 103 millones de visitas mensuales. 
  • Los usuarios visualizan en promedio 8 páginas por sesión y la tasa de rebote es de 38.9%
  • Su app fue la segunda más descargada del país en 2024 (31.5 millones). 

Walmart y Liverpool: crecimiento digital

Ambas marcas representan la adaptación exitosa del retail tradicional al ecosistema digital

  • Walmart creció 19.9% en su GMV online durante el último trimestre del 2024. El eCommerce ya representa el 8.5% del total. 
  • Tiene presencia física robusta que apoya su logística omnicanal. Su sitio recibe 27.9 millones de visitas mensuales
  • Liverpool generó más de 50 mil millones de pesos en ingresos digitales en 2023, y 17.1 mil millones en el último trimestre del 2024. 
  • Walmart.com.mx y Liverpool.com.mx se posicionan como las 3ª y 4ª tiendas B2C más grandes del país

Temu y SHEIN: estrategia en dispositivos móviles

Nuevos jugadores internacionales ganan terreno, especialmente en mobile ecommerce

  • Temu fue la app de eCommerce más descargada en 2024, con 46.6 millones de descargas; consolidándose como una plataforma emergente de gran penetración entre usuarios mexicanos. 
  • Temu destacándose por su estrategia agresiva de precios, envíos gratuitos y campañas de referidos. 
  • SHEIN tuvo 29 millones de descargas, y lidera la categoría de moda y belleza en México. 
  • SHEIN también figura en el top de sitios con mayor retención: 6.62 páginas vistas por visita y rebote de 37.8%
  • Ambas plataformas demuestran que el mercado mexicano está abierto a nuevas marcas con propuestas atractivas y enfoque mobile-first. 

Buen Fin y Hot Sale: fechas clave para el comercio digital 

Estas campañas se han vuelto las principales vitrinas de crecimiento para las ventas online en México

Hot Sale 2024

  • Durante el Hot Sale 2024, las ventas online alcanzaron $34.5 mil millones de pesos
  • Con 12.5 millones de compradores. 
  • Categorías líderes: moda, belleza, electrónicos

Buen fin 2024

  • En el Buen Fin 2024, las ventas en línea fueron de $36.29 mil millones de pesos, el más alto desde 2011
  • Las razones principales para comprar online fueron: promociones exclusivas, ahorro de tiempo y comodidad
  • Categorías líderes: moda, videojuegos, electrónicos

¿Tienes una tienda online o estás por lanzar una?

El eCommerce en México está en su mejor momento. Conoce a tu audiencia, adapta tu experiencia digital y aprovecha las tendencias móviles para crecer. ¡Es momento de optimizar tu estrategia digital! 

¿Quieres una consultoría para tu marca o eCommerce? Contáctanos y transforma tu tienda digital en un canal de ventas rentable. 

Fuentes: 

  • Statista, Digital Trends. (2025). “E-commerce in México”. 
  • Statista, Industries & Markets. (December 2024) “eCommerce: market data & analysis”.  
  • Euromonitor, Country Report. (April 2025) “Digital Shopper in México”. 
estadisticas-ecommerce-006


The Global Ecommerce from Cocktail Marketing


eCommerce Fashion industry Report – 2018 de Cocktail Marketing

Perspectivas económicas de México [2024]

Desde la evolución de los mercados de materias primas hasta la desaceleración del crecimiento económico global, diversos factores influyen en las perspectivas económicas de México

En este 2024, el país se encuentra en un contexto económico global caracterizado por una serie de desafíos y oportunidades que impactan directamente en su desarrollo económico. En este artículo, se detallarán estos aspectos clave y su relevancia para México. 

Tendencias del mercado de materias primas 

El mercado de materias primas es un componente crucial para la economía mexicana, dado su papel como importante exportador de petróleo y gas. Sin embargo, la incertidumbre geopolítica y las fluctuaciones en los precios internacionales pueden tener un impacto significativo en los ingresos del país. 

En el primer trimestre de 2024, la guerra en el Medio Oriente y la crisis en el Mar Rojo han aumentado la volatilidad en los precios del petróleo y gas, lo que destaca la importancia de diversificar la economía y reducir la dependencia de los ingresos petroleros. 

Demanda de energía y su impacto en México 

La desaceleración en la demanda global de energía, impulsada por la disminución en el crecimiento económico de China y las condiciones climáticas favorables, plantea desafíos para México, que es un importante exportador de petróleo y gas. 

Además, la transición hacia fuentes de energía renovable a nivel mundial podría afectar la demanda de combustibles fósiles, lo que destaca la necesidad de invertir en energías limpias y promover la eficiencia energética en el país. 

Precios de los commodities alimenticios: 

Los precios de los alimentos básicos son otro aspecto importante a tener en cuenta para las perspectivas económicas de México en 2024. A pesar de la tendencia a la baja en los precios a nivel global debido a una oferta adecuada y una demanda moderada, eventos climáticos extremos como El Niño podrían afectar la producción agrícola y aumentar la volatilidad de los precios en el mercado interno. 

Esto subraya la importancia de fortalecer la resiliencia del sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria en el país. 

Impacto en los metales industriales 

La evolución de los precios de los metales industriales también tiene implicaciones para la economía mexicana, que es un importante productor de metales como el cobre y el aluminio. 

La desaceleración en el crecimiento industrial a nivel global podría afectar la demanda de metales, lo que destaca la necesidad de diversificar la economía y promover sectores de alto valor agregado

Perspectivas de crecimiento económico global y su repercusión en México 

El crecimiento económico global se espera que se desacelere en 2024 debido a las tensiones geopolíticas y las condiciones financieras ajustadas

Esto podría afectar las exportaciones mexicanas y la inversión extranjera directa, lo que resalta la necesidad de fortalecer la competitividad del país y promover un entorno favorable para la inversión y el comercio internacional. 

En conclusión, las perspectivas económicas para México en 2024 están influenciadas por una serie de factores tanto internos como externos. Si bien existen desafíos significativos, también hay oportunidades para diversificar la economía, fortalecer la infraestructura y fomentar la innovación. 

Para mantener la estabilidad económica y promover un crecimiento sostenible, será fundamental para las autoridades mexicanas adoptar políticas proactivas y medidas que impulsen la competitividad y la resiliencia económica del país. 

Con información de los artículos Commodity Market Outlook Q1 2024 y de Global Economic Outlook de Passport

Estadísticas de Inteligencia Artificial [2025-2026]

La inteligencia artificial está creciendo más rápido de lo que imaginamos. Está cambiando la forma en que trabajamos, aprendemos, compramos y hasta cómo nos comunicamos. Pero ¿qué dicen los datos sobre su impacto y alcance real? 

En este artículo te presentamos las estadísticas de IA más relevantes en 2025.  

  • Se estima que, en 2025, el mercado global de la IA alcanzará un valor de 244,220 mdd, con proyecciones que superan los 800,000 mdd para 2030
  • En cuanto a la IA generativa: en 2024, las inversiones privadas ascendieron a 33,900 mdd, un crecimiento del 18,7 % respecto al año anterior.  
  • Hoy, la IA generativa representa más del 20 % de toda la inversión privada en inteligencia artificial a nivel global. 

Empresas líderes en inversión en IA 

Estas son las empresas más destacadas a nivel global por su enfoque en IA y automatización: 

  • Microsoft 
  • Nvidia 
  • Alphabet (Google) 
  • Amazon 
  • Meta Platforms 
  • Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) 
  • ASML Holding 
  • Adobe 
  • IBM 
  • Arista Networks 

Estadísticas de IA en la sociedad 

La inteligencia artificial ya forma parte del día a día de millones de personas en todo el mundo. Estos datos muestran cómo la estamos usando y qué tanto confiamos en ella. A nivel global: 

  • El 66 % de las personas usa IA de forma regular
  • El 46 % confía en ella
  • El 76 % de los expertos cree que sus beneficios superan los riesgos
  • El 54 % de las personas usa IA para tomar decisiones de consumo. 
  • El 35 % de los padres habla con sus hijos sobre IA

Número de usuarios que usan herramientas de IA en el mundo 

Se estima que, en 2025, 346.28 millones de usuarios utilizan herramientas de IA a nivel global. Para 2031, la cifra podría llegar a 1,172 millones, según Statista.  

¿Quiénes usan más la IA? 

Los grupos que más confianza y apertura muestran hacia la IA son: 

  • Personas jóvenes 
  • Personas con ingresos más altos 
  • Personas con formación universitaria 
  • Personas con formación específica en IA 

Uso de IA por parte de estudiantes y empleados 

  • El 83 % de los estudiantes usa IA para sus estudios de forma regular. 
  • 4 de cada 5 también la usan para actividades personales. 
  • 3 de cada 5 empleados usan IA regularmente en el trabajo. 

Estadísticas de IA en México 

El conocimiento y uso de la inteligencia artificial en México varía según la edad y el nivel de habilidades digitales.  

¿Quiénes conocen la IA en México? 

  • Los adultos entre 26 y 40 años son los más informados: 72 % afirma conocerla. 
  • Entre los menores de 21 años, el conocimiento baja a 53 %
  • En mayores de 50 años, cae hasta el 43 %

¿Quiénes usan la IA en México? 

  • Sólo el 18.6 % usa IA con regularidad. 
  • Los grupos que más la adoptan son los menores de 21 años y los de 31 a 40 años, ambos con un 22 % de uso. 
  • En el grupo de 26 a 30 años, sólo el 15 % la utiliza. 

México, entre los países con mayor crecimiento en uso empresarial 

Según el QS World Future Skills Index 2025, México se ubicó en el top 10 global de países con mayor crecimiento en el uso de IA en empresas

  • En México, el número de compañías que usan esta tecnología creció un 965 %, con 362 organizaciones adoptándola. 
  • Esta tasa fue superior a la de Colombia (669 %) y Brasil (487 %). 

Estadísticas de IA en empresas 

Cada vez más compañías están adoptando inteligencia artificial para optimizar sus operaciones. En 2024, el 78 % de las empresas dijo estar usando IA, frente al 55 % en 2023

Ahorros de costos

  • 49 % en operaciones de servicio 
  • 43 % en gestión de inventario y cadena de suministro 
  • 41 % en ingeniería de software 

Incremento en ingresos

  • 71 % en marketing y ventas 
  • 63 % en logística y cadena de suministro 
  • 57 % en operaciones de servicio 

Estadísticas de IA en marketing 

Desde la automatización hasta la personalización, el uso de IA se ha vuelto una pieza importante dentro del mundo del marketing. Según Statista, estas son las tendencias y estadísticas de IA más sobresalientes en marketing:  

Para qué se usa la IA en marketing  

  • Creación y mejora de contenido: 37 % 
  • Email marketing: 36 % 
  • Gestión de redes sociales y anuncios: 35 % 
  • Personalización de contenido: 33 % 
  • Chatbots: 25 % 
  • Analítica predictiva: 22 % 
  • Segmentación de audiencias: 22 % 
  • Búsqueda por voz o imagen: 20 % 

¿Cómo emplear IA para automatización?  

  • Segmentar audiencias: 43 % 
  • Análisis de datos: 41 % 
  • Personalización: 36 % 
  • Email marketing y creación de contenido: 35 % 

¿Confían los marketers en la IA? 

  • Sólo el 13 % confía totalmente 
  • 33 % la usa, pero revisa con criterio humano 
  • 35 % prefiere decidir con juicio propio 
  • 11 % no confía en absoluto 

Beneficios de usar GenAI en redes sociales  

  • Aumento de eficiencia: 38 % 
  • Generación más fácil de ideas: 34 % 
  • Aumento en la producción: 33 % 
  • Mejora en la creatividad: 33%  
  • Reducción de costos: 32 % 
  • Ventaja competitiva: 20% 
  • Personalización de la audiencia: 18 %  

Principales retos al usar IA en marketing 

  • Dudas sobre su confiabilidad: 35 % 
  • Falta de capacitación: 30 % 
  • Riesgos de seguridad: 29 % 
  • Estrategia poco clara o mala integración: 24–25 % 
  • Presupuesto y datos limitados: 18 % 

Estadísticas de IA en e-commerce 

La IA también está transformando la forma en que compramos en línea, desde asistentes virtuales hasta experiencias personalizadas. 

¿Cómo se usa la IA en e-commerce? 

  • Chatbots para atención al cliente: 40 % 
  • Mejora de búsquedas en el sitio: 35 %  
  • Generación de contenido de marketing: 35 % 
  • Personalización de experiencias: 32 % 
  • Predicción de comportamientos del cliente: 32 % 
  • Identificación de tendencias de mercado: 31 % 
  • Análisis del recorrido del cliente: 29 % 
  • Automatización de pronósticos de demanda: 26 % 
  • Generación de contenido para sitios web: 24 % 
  • Gestión de inventarios: 18 % 

Funciones de IA mejor valoradas por los consumidores  

  • Prueba virtual de productos: 77 % 
  • Asistentes de compra con IA: 76 % 
  • Búsqueda por voz: 72 % 
  • Experiencias con realidad aumentada: 71 % 
  • Agregado automático de productos sugeridos al carrito: 70 % 
  • Reabastecimiento automático de productos: 69 % 

Razones de los consumidores al usar ChatGPT para comprar 

  • Hay demasiada información en redes sociales: 59 % 
  • Encuentran inspiración más rápido: 58 % 
  • Ayuda a filtrar el ruido online: 56 % 
  • Ya han usado ChatGPT o IA para comprar: 36 % 
  • No confían en que la IA recomiende bien: 23 % 

Quiénes usan IA para comprar, según su generación 

  • Gen Z: 57 % 
  • Millennials: 48 % 
  • Gen X: 30 % 
  • Baby boomers: 16 % 
  • Generación silenciosa: 9 % 

Estadísticas de IA: una ventaja para anticipar tu estrategia 

Estos datos no sólo revelan tendencias: ofrecen una ventaja competitiva. Por ello, entenderlos y aplicarlos es clave para ajustar estrategias, optimizar recursos y mantenerse relevantes en un entorno cada vez más automatizado y competitivo. 

En Cocktail Marketing integramos la inteligencia artificial para innovar la manera en que desarrollamos nuestras estrategias y campañas. Como agencia de marketing digital en CDMX, trabajamos con compañías globales que buscan aprovechar la IA para mantenerse a la vanguardia. 

Fuentes consultadas:  

  • CIU. The Competitive Intelligence Unit. (2025). Daniel Cabrera Martínez. “Panorama de la IA en México: Entre el Conocimiento y la Precaución”. 
  • FORBES. (2025). “20 Mind-Blowing AI Statistics Everyone Must Know About Now”.  
  • FORBES MÉXICO. (2025) “México se posiciona como el país que más aumentó su número de empresas que utilizan IA”.  
  • KPMG. The University of Melbourne. (2025). “Trust, attitudes and use of artificial intelligence. A global study 2025”.  
  • Salesforce. (2025). “Top Generative AI Statistics for 2025”. 
  • Standford University. Human-Centered Artificial Intelligence. “Artificial Intelligence Index Report 2025”. 
  • STATISTA. DIGITAL & TRENDS. (2025). “Artificial intelligence (AI) use in marketing”. 
  • STATISTA. DIGITAL & TRENDS. (2025). “Artificial intelligence (AI) in e-commerce”. 
  • Microsoft es una marca registrada de Microsoft Corporation. 
  • NVIDIA es una empresa tecnológica multinacional estadounidense que se especializa en unidades de procesamiento de gráficos (GPU).  
  • Alphabet Inc. es la empresa matriz de Google y varias otras subsidiarias. 
  • Amazon es una marca registrada de Amazon.com, Inc. 
  • Meta Platforms, Inc. es una empresa multinacional estadounidense de tecnología, dueña y operadora de varias plataformas de redes sociales. 
  • TSMC, o Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited, es una empresa multinacional taiwanesa de fabricación y diseño de semiconductores. 
  • ASML Holding es una empresa multinacional neerlandesa que se especializa en el diseño, desarrollo, fabricación y servicio de sistemas de fotolitografía, que son esenciales para la producción de semiconductores. 
  • Adobe es una marca registrada de Adobe Inc. 
  • IBM es una marca registrada de International Business Machines Corporation. 
  • Arista Networks es una marca registrada de Arista Networks, Inc. 
  • ChatGPT es una marca registrada de OpenAI.