En la actualidad, numerosos estudios revelan datos clave sobre las estadísticas de marketing digital en México y el mundo.
A continuación, exploraremos los principales insights, plataformas y tendencias que están transformando la investigación de mercados para 2025.
Población y economía
Los estudios de mercado analizan factores esenciales como:
- Demografía: distribución por edad, género y ubicación.
- Crecimiento del PIB: un indicador clave de la actividad económica.
- Fuerza laboral: perfiles de los trabajadores y niveles de empleo.
- Uso de dispositivos: tipos de dispositivos más utilizados.
- Hábitos de consumo: tendencias de compra y comportamiento.
- Liderazgo empresarial: principales actores económicos.
- Actividades económicas: sectores con mayor dinamismo.
Internet
El crecimiento exponencial de Internet ha llevado a un análisis más detallado de:
- Dispositivos conectados y tipos de usuarios.
- Frecuencia de uso y velocidad de conexión.
- Plataformas con mayor tráfico y tiempo de navegación.
- Búsquedas destacadas en Google y contenido más consumido.
- Estadísticas de streaming y herramientas digitales más empleadas.
Uso de dispositivos móviles
Los dispositivos móviles desempeñan un papel clave en la recopilación de datos:
- Número de suscripciones móviles y niveles de conectividad.
- Principales actividades en móviles como apps más descargadas y usadas.
- Ranking de aplicaciones según popularidad.
Redes Sociales
Los datos sobre redes sociales se enfocan en:
- Comportamiento del usuario y frecuencia de actividad.
- Plataformas más activas, con mayor número de usuarios y actividad.
- Audiencia publicitaria, crecimiento y alcance.
- Interacción y búsquedas populares en las principales redes.
Comercio electrónico (eCommerce)
El comercio electrónico es uno de los pilares del marketing digital:
- Participación de servicios bancarios en transacciones.
- Volumen y categorías de crecimiento en eCommerce.
- Comparativa eCommerce vs. POS.
- Plataformas más buscadas para comprar en línea.
Estadísticas de Marketing Digital
Publicidad digital
México: El gasto en publicidad digital en 2024 se prevé que alcance los $134,000 millones de pesos.
Global: Se estiman alcanzar los $989,800 millones de dólares en inversión publicitaria.
Las redes sociales lideran como canal principal, proyectándose un gasto superior a $252,700 millones de dólares este año.
Usuarios de internet
México: De los 129 millones de habitantes, 107.3 millones tienen acceso a Internet (48% hombres, 52% mujeres).
Global: 5.52 mil millones de personas usan Internet. Esto equivale al 70.2% de la población masculina y al 64.8% de la población femenina.
Redes sociales
México: 94.09 millones de usuarios activos, principalmente entre los 25-34 años.
Global: 5.22 mil millones de usuarios.
Plataformas más populares: Facebook, YouTube, Instagram y WhatsApp.
Smartphones
México: 98.54 millones de usuarios; 76.36% usa Android, 23.38% iOS.
Global: 4,479.6 millones de usuarios; 71.65% usa Android, 27.62% iOS.
eCommerce y banca digital
México: Con más de 82 millones de cuentas de banca móvil, el 46% de los pagos en eCommerce se realizan con tarjetas de crédito y el 64% con débito.
Las 10 Plataformas de eCommerce más buscadas en México son:
- Amazon
- Mercado Libre
- Aliexpress
- Walmart
- Liverpool
- Coppel
- Promo Descuentos
- Home Depot
- Samsung
- Ebay
Hoy en día, los marketplaces en las redes sociales están consolidando su rol, acercando productos a audiencias específicas sin necesidad de salir de la aplicación.
Tendencias en Marketing Digital para Redes Sociales 2025
- Modelos de Marketing Mix (MMM): Mayor granularidad, acceso democratizado a herramientas como Meridian de Google e insights en tiempo real.
- Agentes de IA: Sistemas que simplifican procesos, como los agentes de Kingfisher que integran datos multimodales.
- Videos de producto: Experiencias de “ver y comprar” en plataformas como YouTube, integrando Google Merchant Center.
- Marketing consciente: Enfoque en personalización y reducción de la sobrecarga de información.
- Marketing de aplicaciones: Promoción de interacciones dentro de apps, optimizadas con herramientas de IA.
- Marketing Ético: Transparencia en contenido generado con IA y prácticas inclusivas y sostenibles.
- Comercio visual e inmersivo: Videos como escaparates y estrategias multiplataforma para maximizar la exposición.
Cocktail Marketing: Agencia de Marketing Digital
En Cocktail Marketing aprovechamos las tendencias digitales para crear estrategias exitosas que ayuden a las empresas a alcanzar sus objetivos.
Nuestro equipo de expertos se encarga de diseñar, implementar y medir resultados con enfoque profesional y actualizado.
Fuentes: Statista, Data Reportal, Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI), e Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Visita nuestro canal de presentaciones de Slideshare
⟶ SLIDESHARE COCKTAILMARKETING
Estudio de tendencias de 2024 (iab)
Annual planner 2024 (Pinterest)
The State of Influencer Marketing 2023 (Influencer Marketing Hub)
State of mobile 2023 (data.ai)
Digital Advertising 2023 (Statista)
Tendencias de Marketing Digital 2021
IAB Tendencias Marketing Digital 2020 de Cocktail Marketing
Estadísticas de Marketing Digital en México Q1 – 2021
Estadísticas de marketing digital mexico 2019 from Cocktail Marketing
Estadísticas Social Media Marketing
en México y Latinoamérica 2019
Social media-mexico-2019 de Cocktail Marketing
Estadísticas Globales
de Marketing Digital 2021
Estadísticas de marketing digital mundial 2019 from Cocktail Marketing
Influencer Marketing – Engagement Rate & CPE
Influencer Marketing – Engagement Rate & CPE de Cocktail Marketing
Estadísticas de Marketing Digital en México Q1 – 2021
Estadisticas Marketing Digital – 2019 de Cocktail Marketing
Estadísticas de App Store 2018
Estadísticas App Store de Cocktail Marketing
Estadísticas de eCommerce Fashion Industry 2018
eCommerce Fashion industry Report – 2018 de Cocktail Marketing
Estadísticas de Marketing Digital 2018
Estadísticas de Marketing Digital – 2018 de Cocktail Marketing